![]() |
| Imagen tomada de: https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Moonage-Daydream-una-vision-caleidoscopica-sobre-David-Bowie-20220922-0054.html |
Un camaleón. Un visionario. Un ícono.
Por Melómanos — Hagamos Ruido
Hablar de David Bowie es hablar de una figura que no solo atravesó décadas, sino que las reinventó. Su historia no es solo la de un músico, sino la de un artista total que rompió las reglas de la identidad, el género y el arte en cada paso que dio.
El
origen de la estrella
David
Robert Jones nació en
Londres en (1947). Desde joven, su inquietud por la música lo llevó a explorar
diversos estilos hasta encontrar una voz propia… que cambiaría constantemente.
En (1969), Space Oddity lo catapultó con la historia de Major Tom,
un astronauta perdido en el espacio que simbolizaba su desconexión con el
mundo.
Bowie no se adapta, él transforma:
Ziggy
Stardust, Aladdin
Sane, The Thin White Duke… Bowie no solo creaba
discos, creaba personajes. En una era donde la autenticidad se valoraba como
norma, él apostó por la ficción y el performance como verdad emocional. Sus
alter egos no eran máscaras, eran espejos para una generación en búsqueda de sí
misma.
![]() |
| Imagen tomada de: https://www.univision.com/temas/david-bowie |
Canciones emblemáticas:
"Space
Oddity" (1969) Primer gran éxito, con el personaje de Major
Tom.
"Heroes"
(1977) Himno del amor imposible y símbolo de la Guerra Fría.
"Life
on Mars?" (1971) Balada glam rock, considerada una de
sus mejores composiciones.
"Changes"
(1971) Homenaje a la reinvención, uno de sus
temas más icónicos.
"Starman"
(1972) Parte de su etapa como Ziggy Stardust.
"Let’s
Dance" (1983) Su mayor éxito comercial, producido
por Nile Rodgers.
"Ashes
to Ashes" (1980) Vuelve al personaje de Major Tom,
con un enfoque más oscuro.
"Rebel
Rebel" (1974) Himno glam con uno de los riffs más reconocibles del rock.
"Blackstar"
(2015) Tema principal de su álbum final, cargado de simbolismo.
"Under
Pressure" (con Queen, 1981) Colaboración
legendaria, himno generacional.
Álbumes emblemáticos:
The Rise
and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars (1972) Su disco conceptual más célebre.
Hunky Dory (1971) Considerado una obra maestra de composición y estilo.
Aladdin
Sane (1973) La evolución del glam rock con
tintes experimentales.
Low (1977) Parte de la “Trilogía de Berlín”, influenciado por el
krautrock.
"Heroes"
(1977) Segundo de la trilogía, con un sonido más refinado.
Scary
Monsters (And Super Creeps) (1980) Cierre brillante de
su etapa más experimental.
Let’s Dance (1983) Su etapa más pop y comercial.
Blackstar (2016) Su testamento musical, lanzado dos días antes de su muerte.
Innovador
de principio a fin:
Su
influencia va más allá del glam rock. Bowie fue pionero en
introducir elementos del soul, krautrock, electrónica y drum
and bass en su música. Colaboró con Brian Eno en su "Trilogía
de Berlín", produjo a Lou Reed e Iggy Pop, y reinventó
el videoclip como arte en la era MTV. Cada paso suyo abría nuevas rutas
creativas.
El
legado que sigue sonando:
Su
muerte en (2016), dos días después de lanzar el críptico y brillante Blackstar,
fue su última obra performática. Hasta el final, Bowie fue fiel a su
filosofía: el arte como transformación constante. Hoy, su huella vive en
artistas como Lady Gaga, The Weeknd, Arctic Monkeys y
muchos más que heredaron su libertad creativa.
¿Por
qué Bowie sigue siendo importante?
Porque
nos enseñó que ser diferente no solo es válido, sino necesario. Que la música
no tiene por qué sonar igual para ser auténtica. Y que el arte, cuando es
valiente, puede cambiarlo todo.
“No
sé a dónde voy desde aquí, pero prometo que no será aburrido”
Bowie
no seguía tendencias: las creaba.
Cada
disco de David Bowie fue una nueva galaxia.
Murió
como vivió: haciendo arte.
¿Cuál
es tu era favorita de Bowie?
Cuéntanos
en los comentarios o comparte esta publicación con alguien que necesita
(re)descubrir al Camaleón del Rock.
#DavidBowie
#ZiggyStardust #BowieForever #Melómanos #HagamosRuido #HistoriaDelRock
#LeyendasDeLaMúsica #GlamRock #RockIcons #Blackstar #UnDíaComoHoy #CulturaPop
#ArteYSonido
Edicion
y redacción @sonar
Investigación
@sonar
Fuentes
de consulta: https://es.rollingstone.com/david-bowie/
.jpg)


0 Comentarios